martes, 17 de noviembre de 2009

EVALUACION

¿Qué es evaluar?
Proceso que se planea, obtiene y suministra datos útiles para la toma de decisiones.
Es un proceso continuo de información que es útil al alumno y a sus familias, al docente, a la institución y al sistema en su totalidad.
Evaluar implica también reflexionar sistemáticamente sobre las prácticas, en un proceso de mejora. La evaluación persigue la transformación e la realidad, y eso sólo puede lograrse si no se la vivencia como amenaza y si existe la apertura necesaria para buscar las verdaderas causas de los fracasos de los alumnos, evitando enunciados genéricos.
Todo grupo social es productor y portador de normas que jerarquizan, clasifican, valoran, expulsan, incorporan, aceptan, comparan, miden, emiten juicios.

Paradigmas de la evaluación:
de control: Función seleccionadora, reproductiva y punitiva. Evalúa productos

de comprensión o iluminativa: Proceso técnico, político e ideológico. Tiene diferentes funciones, entre ellas investigación.

♠combinada

Algunas consideraciones generales:
○Se debe evaluar en forma equitativa al alumnado, empleando diversos instrumentos.
○La evaluación debe ser consistente con el proceso de enseñanza.
○Los docentes deben poseer y proporcionar diferentes tipos de información.

○Los datos pueden ser obtenidos de situaciones habituales, o diseñar situaciones para la obtención de datos.
○Se debe contar con criterios comunes para interpretar la información obtenida en la evaluación. También debe haber criterios para emitir juicios de valor.
○Los instrumentos de evaluación deben ser coherentes con la concepción de aprendizaje que se posee.

LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y LA EVALUACIÓN

“Creo que deberíamos apartarnos de los test y las correlaciones entre tests, y buscar fuentes más naturales de información sobre cómo las personas alrededor del mundo desarrollan habilidades que son importantes para su forma de vida”. HOWARD GARDNER

Si en nuestra práctica cotidiana tenemos en cuenta las diferentes capacidades, cubriendo así el espectro de las siete inteligencias, se hace necesario reestructurar también el modo en que se evalúan los progresos en el aprendizaje que los alumnos hacen.

Siete maneras de evaluar
La teoría de las inteligencias múltiples sostiene que el alumno debería ser capaz de mostrar competencia en una habilidad, tema, área de contenido o dominio específico por medio de una variedad de formas diferentes.
De la misma manera que sostiene que cualquier objetivo de instrucción puede ser enseñado por lo menos de siete maneras diferentes, así también implica que cada materia se puede evaluar de siete maneras diferentes.

Se transcribe a continuación un ejemplo de cómo evaluar utilizando las siete inteligencias:
Demostración lingüística: "Describa a Huck Finn con sus propias palabras, sea de manera oral o en un texto escrito informal".

Demostración lógico-matemática: "Si Huck Finn fuera un principio, ley o teorema científico, ¿cual sería?".

Demostración espacial: "Haga un dibujo rápido de algo que usted piensa que a Huck Finn podría gustarle hacer que no aparezca en la novela".

Demostración corporal-kinética: "Haga una pantomima del modo como usted cree que Huck Finn actuaría en un aula".

Demostración musical: "Si Huck Finn fuera una frase musical, ¿cómo sonaría o qué canción sería?".

Demostración interpersonal: "¿En quién le hace pensar Huck Finn en su propia vida (amigos, familiares, compañeros de escuela, personajes de la televisión)?".

Demostración intrapersonal: "Describa en pocas palabras sus sentimientos personales con respecto a Huck Finn".

Evaluación del aprendizaje de hechos y conceptos
Las actividades de evaluación deberán ser acordes con las actividades de enseñanza, y de hecho serán más válidas cuanto menos se diferencien de las actividades de enseñanza.
Resulta conveniente realizar el concepto de evaluación implícita, integrada a las actividades cotidianas del aula y que no sean percibidas por los alumnos.

Evaluar la comprensión de conceptos es bastante más complejo. Hay diferentes formas de evaluar conceptos simples, entre ellas pedir definiciones, identificaciones o categorizaciones. También se puede evaluar cómo se utiliza un concepto en la vida cotidiana.
La tarea se complica más aún cuando nos referimos a conceptos más abstractos y complejos, como lo son la mayoría de los contenidos conceptuales curriculares.


Evaluación del aprendizaje de procedimientos

Se trata de comprobar la funcionalidad de los mismos, es decir, ver hasta qué punto el alumno es capaz de utilizar el procedimiento en otras situaciones.
Pero específicamente para el caso de los procedimientos, se evalúa un doble aprendizaje:
♥Que se posee conocimiento con respecto al procedimiento en cuestión
♥Que ese conocimiento puede ser aplicado y usado en situaciones particulares
Por esto, la evaluación debe realizarse en torno a estos dos ejes, y sólo si el alumno logra el primero podrá pasar al segundo.

Existen diversos tipos y grados de aprendizaje de contenidos procedimentales:
☻Composición de las acciones de que consta

☻Integración y precisión del conjunto de la acción

☻Generalización del procedimiento a otras situaciones

☻Automaticidad en la ejecución

☻Contextualización del procedimiento

☻Conocimiento del procedimiento

☻Puede evaluarse, además, el grado de acierto en la elección de los procedimientos mejores para solucionar una determinada tarea, los más económicos, valiosos, pertinentes y eficaces

PLANIFICACIONES

Elementos de la planificación:
CONTENIDOS: lo que quiero enseñar.
OBJETIVOS: lo que me propongo que el alumno logre es diferente de PROPÓSITOS, este es lo que el docente/escuela quiere lograr.
ESTRATEGIAS, ACTIVIDADES, RECURSOS
TIEMPO
EVALUACIÓN.
OBSERVACIÓN
ENTORNOS

PLAN DE CLASES:
Programación para una clase especifica, contiene:
**Tema/contenido
**Objetivos
**Actividades: inicio-desarrollo-cierre
**Tiempo (por actividad)

TÓPICO:
Se trabaja por un motivo especial. ejemplo: La gripe N1 H1
el objetivo es atender una preocupación que hay en el grupo.
**Objetivos
**Actividades: inicio-desarrollo-cierre

TALLER:
Es la forma de trabajo que consiste en realizar una producción final , el contenido aparece o no en función de lo que se planifique.
**Dominación: puede ser de fantasía o real
**Destinatarios: a quien esta dirigidos, son directos e indirectos.
**Objetivos
**Actividades
**Recursos
**Responsables
**Tiempo
**Evaluación


SECUENCIA DIDÁCTICA:
Puede ser varias diferentes actividades o en la misma actividad, planteo de un grupo de actividades. Normalmente no se trabaja un solo día.
**Objetivos
**Actividad 1
**Actividad 2
**Actividad 3
**Actividad 4 ...

PROYECTO
Abordan una temática de otra manera, integran diferentes ciencias, permite mayor protagonismo de la clase, es mas flexible.
Se hace para aprender algo no hay necesidad de que se realize una producción final.
**Denominación
**Fundamentación
**Finalidad
**Objetivos
**Actividades
**Recursos
**Responsables
**Tiempo
**Evaluación















MATERIALES DE ENSEÑANZA

Llamaremos materiales de enseñanza a todos aquellos medios mediante los cuales se desarrolla el currículum.
Funcionan como un poderoso moldeador de las decisiones curriculares.
Dichos materiales se presentan en diversos soportes , escritos, pictóricos, gráficos, fotográficos, filmaciones, objetos, herramientas, máquinas, informatizados, etc.
Pero , y a pesar de esta gran diversidad de soportes, la cultura escolar tiene como base fundamental de mediación el habla, la palabra oral y, en todo caso, la escrita, siendo el educador la principal fuente de información.
Si bien los materiales siempre han sido concebidos como medios para el desarrollo de la enseñanza, otra función que han cumplido históricamente (y no siempre a sabiendas de los mismos docentes) es una función de control.
Los materiales imprimen en el sistema escolar una cierta estandarización de a cultura.
No obstante las advertencias y observaciones que venimos realizando los materiales de enseñanza son de una ayuda indispensable para la práctica docente.
El material dosifica el contenido, genera contactos y vínculos con el conocimiento, facilita al docente la organización de las clases, etc. Una de las principales herramientas del trabajo docente es el libro de texto.
Nadie puede negar la importancia de los libros de texto a la hora de programar la enseñanza.Sin embargo de lo que se trata no es de destruir el libro de texto sino de alternar su utilización incorporando otros materiales, diversas fuentes y diferentes soportes.

Lo que convierte al material de enseñanza en herramienta útil y valiosa es la modalidad de trabajo docente, lo innovador será el modo de abordar el contenido, los materiales por sí mismos pueden enseñar pero su capacidad es agotada y limitada si no hay mediación docente.
Por lo tanto, aún si los materiales producidos por los docentes carecen del atractivo que poseen los materiales producidos en otros contextos y con fines comerciales; seguramente su potencia puede ser mayor porque habrán sido pensados, discutidos, analizados y propuestos, teniendo en cuenta variables contextuales, institucionales y grupales, que la producción en serie no ha contemplado, ni puede contemplar.

AMBIENTES DE APRENDIZAJES





D. Perkins propone una reformulación del trabajo en el aula, resignificando tiempos, espacios y recursos.
De este modo, entendemos por entorno educativo un sistema de elementos interrelacionados que incluye:
La organización del espacio en el aula y fuera de ella
Las consignas de trabajo
Los materiales de trabajo
El clima del aula.
El aula ha de convertirse en un espacio de encuentro con otros, de construcción de un grupo-clase, para lo cual es preciso disponer de un entorno que facilite las comunicaciones e intercambios. La organización del tiempo, de los recursos materiales, el tipo de actividades y consignas propuestas, la organización y diseño del espacio condiciona las posibilidades de interacción y de aprendizaje.

El entorno educativo está formado por más que aquello que rodea al alumno en su clase, y supone una concepción de enseñanza que persigue la comprensión y una concepción de aprendizaje significativo.
Configurar entornos para el aprendizaje supone situarse en una concepción de enseñanza en la cual se admiten diferentes estrategias a la vez, diversas fuentes de las cuales nutrirse del conocimiento e información necesarias, el trabajo mediante la resolución de problemas, el docente como facilitador y provocador de situaciones de aprendizaje, el desarrollo de inteligencias múltiples, el uso de diferentes tipos de lenguajes y modalidades de comunicación y una actividad que implique al alumno el diseño de proyectos ( y productos) diversos.

No basta con configurar un entorno, es preciso planificar en él, el tipo de propuesta que será presentada a los alumnos, las consignas de trabajo entonces adquieren especial importancia.
Se trata de transformar las aulas en territorios en los cuales se encuentre siempre presente: la interacción, el debate, el estudio, la búsqueda de información, el trabajo colectivo y compartido, el trabajo individual, la concentración y el “desorden” propio de la tarea por realizarse.

El espacio: Los espacios en las aulas suelen ser muy estáticos y uniformes, pero podrían construirse en ellos dinámicas apasionantes de investigación, los alumnos generalmente no se apropian del espacio amenos que desde la misma institución se los invite a hacerlo.

En general los espacios en la escuela están concebidos como espacios personales más que colectivos (por ejemplo bancos con pupitres separados), no contribuyen a la interacción y el intercambio, el espacio y el mobiliario configuran un tipo de tarea.
El tiempo:
El tiempo es un bien escaso aunque no siempre es bien aprovechado.
El tiempo se define en función de las prioridades y jerarquías de valor presentes en la institución.
Los entornos de aprendizaje se configuran, no viene dados, el espacio y el tiempo son variables posibles de ser resignificadas y adaptadas a los deseos y metas que fijemos como docentes, las aulas deberían transformarse en ámbitos de significado compartido, la configuración de entornos exige imaginación improvisación creativa, atención a la diversidad, ampliación de recursos y uso creativo de los recursos disponibles.
Organización de tareas múltiples y diversas, planificación y diseño de metas y proyectos.
En el siguiente Link se podra observar un cmentario sobre la ambientacion del Centro de Accion Familiar (CAF).

EL DOCENTE COMO PROGRAMADOR

Para realizar la actividad de enseñar requiere tres etapas:
Preactiva: la realización de una cantidad de tareas que garantizarán que ocurran algunas situaciones en el momento de la clase.
Esta etapa supone entre otras las siguientes actividades:
Selección de contenidos, organización y secuenciación.
Transposición didáctica.
Establecer metas, objetivos a corto y largo plazo.
Organización del entorno de aprendizaje
Planificación de secuencias de actividades, planteo de consignas para el trabajo en clase y el trabajo de los alumnos luego de la clase.
Planificación de la evaluación.
Organización de los recursos materiales y didácticos que se utilizarán.
Previsión de situaciones adversas o dificultosas
Previsión de actividades alternativas frente a imprevistos, variedad de propuestas en función de la diversidad del alumnado, etc.

Algunas de las preguntas que surgen en la fase preactiva son las siguientes:
Qué enseñar?
Cómo enseñarlo?
Porqué es importante ese contenido?
Cómo seleccionaré presentaré el material?
Qué recursos podré utilizar para su enseñanza?
Qué estrategias se necesitan para aprender los contenidos propuestos?
Cómo se evaluará

- J. Bruner sostiene la importancia de focalizar en aquellos contenidos que sean potencialmente fructíferos, que permitan o den lugar a otros aprendizajes, los llama contenidos o ideas básicas.

Secuenciacion entre contenidos, que se parta de un contenido (saberes previos) a nuevos contenidos.

Contenidos que se puedan relacionar con otras áreas.

Transposición Didáctica: proceso mediante el cual el conocimiento erudito (conocimiento elaborado por los científicos o expertos en ese campo de saber) se transforma en conocimiento u objeto a enseñar y éste en conocimiento u objeto de enseñanza o conocimiento enseñado.

Activa: es aquella en la cual el docente se encuentra junto a sus alumnos con la finalidad de que éstos aprendan el contenido seleccionado para la clase.
Es el momento en el cual se hace acto un conjunto de anticipaciones y "planes"del docente.

Postactiva: hace referencia al momento posterior a la clase, en el cual se evalúan y analizan las actuaciones, (de alumnos y del mismo docente).
Este conjunto de tareas ubican claramente al docente en la categoría de programador.

Para E. Londini, “la programación representa el instrumento principal para posibilitar que un proyecto general, cual es el contenido de los programas nacionales (…) pueda ir bajando poco a poco a la situación concreta representada por cada una de las escuelas, situadas en un determinado contexto geográfico y social, (…)

Nos referimos entonces a que la programación es una serie de operaciones que realiza el docente (solo o en grupo) ayudado por su propia experiencia para fijar los contenidos en sus alumnos.

El docente como programador no basa su trabajo exclusivamente en los libros de texto, ampliar el conocimiento del contenido a enseñar informándose, conociendo algunos aspectos que hacen al contexto y origen de producción de dicho conocimiento.

NIVELES DE CONCRECION CURRICULAR

Niveles de concreción curricular o Niveles de planeamiento educativo:
Estos niveles tienen sectores:

GLOBAL: a nivel país: ejemplo: Ley nacional de educación dictada por el poder legislativo

SECTORIAL: que es lo concreto que se puede enseñar en el nivel del sistema educativo. ejemplo C.B.C luego los NAP dictado por el consejo federal de educación (C.F.E)
http://planificaciones.wikispaces.com/NAP+Nivel+Inicial
http://planificaciones.wikispaces.com/N.A.P.+Primer+Ciclo+EGB
http://planificaciones.wikispaces.com/N.A.P.+Segundo+ciclo+EBG

REGIONAL:cada provincia posee su diseño curricular dictado por el ministerio de ecucación de cada provincia.

PUNTUAL: a nivel de cada institución, las escuelas poseen un proyecto educativo constitucional, un ideario.

AULICO: el aula, las planificaciones propuestas por el Docente

CURRICULUM- parte 2

-¿Cómo ven los docentes el currículum y las practicas?
Los docentes ven la necesidad de incorporar a mas contenidos tecnológicos que solo las enseñanzas de la matemática otras disciplinas, solo que los cambios que se realizan son superficiales y no terminan de completar avances significativos.

-¿Cómo pensar el curriculum y las practicas?
La elección de temas tiene proporcionar (según H. Gardner y V. Perrone):
Centralidad: el tema debe ocupar un lugar central en la materia o currículum.
Accesibilidad: el tema debe generar actividades de comprensión y no parecer algo misterioso o irrelevante.
Riqueza: el tema debe promover un rico jugo de extrapolaciones y conexiones.
De esta manera generara proyectos interdisciplinarios; olimpiadas; etc.

-¿Cómo trasmitir los saberes?
Hoy en día los saberes estan diferenciados unos de otros, como opuestos entre si, lo cual no es favorable para el proceso de enseñanza-aprendizaje. También los ”nuevos formatos escolares” (talleres, clases de apoyó) intenta flexibilizar los cánones tradicionales de enseñanza.
Trabajar con la realidad utilizando proyectos de vinculación con el entorno social que rodea a la escuela, crear situaciones de aprendizaje en el mismo espacio institucional.
Se observa con la experiencia que este tipo de proyectos llevan al alumno a sentirse motivados y despierta el interés por resolver sus dudas e inquietudes.

7º-Evaluación.




CURRICULUM- parte 1

Currículum: puede ser definido de varias maneras: como plan de estudio, la vida del aula, lo que pasa dentro del aula. El currículo así como el currículo vitae de una persona muestra solo una parte de la vida de la persona lo mismo ocurre con el curriculum detectando: un currículo explicito; real; nulo y oculto.
El currículum implica una selección de contenidos y como se distribuyan estos por lo tanto se trata de una construcción histórica y pedagógica lo que hace, a los docentes, los responsables de seleccionar lo que desean trasmitir. Al seleccionar los contenidas del currículo hay que tener en que el desinterés de los alumnos por los contenidas que se seleccionan y la apatía de estos frente a la escuela. Es cuando se plantea siete interrogantes:

1º- ¿Qué enseñamos?
Como diría Estanislao Antelo “somos básicamente dadores” ya que queremos dar toda la matemática, toda la ciencia, toda la gramática; entendiendo por “todo” a aquello que nos fue enseñado en nuestra escolaridad o que fue adquirido en la formación como docente. sin embargo no hay que dejar de pensar que “otros saberes” que la escuela no debe dejar de lado como el contexto y la realidad con la que conviven los alumnos, lo que ocurre en sus familias, en la vía publica, esto nos lleva a la conclusión que hacer un curriculum en la escuela es tomar decisiones adecuadas para los alumnos que esa escuela atiende.

2º- ¿Quién define el currículum?
Algunos argumentos dan a la escuela la autonomía en la toma de decisiones según los argumentos:
-Argumentos sociológicos:
-Argumentos profesionales: el docente es visto como un profesional de la Educación, el cual se encuentra capacitado para poner en juego sus saberes técnicos y prácticos, el trabajo en equipo de los docente fortalece la selección ya que lleva a la reflexión y sobre la marcha a espacios de discusión y debate sobre sus acciones.

-Argumentos psicopedagógicos: al tener en cuenta los procesos de enseñanza-aprendizaje se obliga a observar los tiempos de aprendizaje de cada alumno haciendo un currículum mas flexible.

-Argumentos pastorales: teniendo en cuenta la dedicación de la escuela hacia la tarea pastoral lo que hace a la identidad de la escuela.

-¿Qué lugar ocupan los docentes en la cuestión curricular?
Es muy difícil adoptar el estilo pedagógico que propone la institución, primero habría que romper con los “modelos mentales”. Peter Senge habla de que para terminar con estos modelos primero hay que examinarlos y hacernos concientes de los mismos, para ello primero tendríamos que reconocer los “brincos de abstracción” (reparar la observación a la generalización).; manifestar lo que callamos; equilibrar la indagación con la persuasión y distinguir entre las teorías opuestas (lo que decimos de lo que hacemos).
Es difícil romper con un modelo que se viene ejecutando por años pero al adaptarlos contenidos al grupo de alumnos se obtendrá un verdadero éxito .

MODELOS DE ACCION DIDACTICA

Los modelos de accion didactica explica lo que deberia ser entre la teoria y lo que pasa en el aula.
Hay cuatro modelos, a continuacion en youtube se encuantra un video donde se explica estos modelos:


En el video hay dos historietas que tambien se exponen a continuacion.


MODELO MEDIACIONAL

CENTRADO EN EL ALUMNO

CENTRADO EN EL DOCENTE







lunes, 16 de noviembre de 2009

HISTORIA DE LA DIDACTICA

Didáctica se usa por primera vez en 1657, cuando JUAN AMOS COMENIO escribe "Didáctica Magna". el propone:
  • Ideal Pamsofico o Utopía Comeniana: La sabiduría para todos "enseñar todo a todos". para la época solo se daba clases a la alta sociedad, por eso Comenio propone enseñar sin diferenciar las clases sociales y económicas.
  • La escuela surge cuando se aplica este ideal en la época media.
  • La didáctica nace como un CONJUNTO DE REGLAS: ellas van dando forma a lo que hoy es la escuela.
  • Surgen DISPOSITIVOS DUROS DEL SISTEMA ESCOLAR:

***Dispositivo de la SIMULTANEA DAD

*** Dispositivo de CONTROL

*** Dispositivo de GRADUALIDAD

*** Dispositivo de ALIANZA

Luego aparece HERBART, el plantea "Pasos Formales" para transmitir el saber.

Ccomienzos del siglo XX (siglo del niño) aparece la psicología evolutiva, estudiando los comportamiento del niño, lo que el siente, piensa, hace. La ESCUELA NUEVA crea propuestas didácticas que responden a los conocimientos que se sabia del niño (psicología del niño). Se crea el jardín de infantes.

Con la posguerra en EEUU surge un enfoque "TECNISITA"vinculada a como hay que hacer para reconstruir, aparece el Currículum. La didáctica pasa de ser humanista a ser tecnisista.

CORRIENTE CRITICA: Se ve la vida del aula como una sociedad que influye no solo lo que pasa en el aula sino el contexto que la rodea. Aparece los ENFOQUES MICROSOCIOLOGICOS que estudian los interjuegos que intervienen en una microsociedad.

domingo, 15 de noviembre de 2009

DIDACTICA

DIDACTICA: ciencia que estudia la “enseñanza”, el “como” de la enseñanza, cada ciencia tiene su didáctica.

  • COMPONENTES DEL ACTO DIDACTICO:


DOCENTE: es el puente entre el contenido y el alumno, dar las herramientas, tiene derechos (a capacitarse, salario, licencias, etc.) y obligaciones (conocer los contenidos, capacitación, etc.)
ALUMNO: puede y debe acceder al conocimiento, cumple un rol activo
CONTENIDO: Son saberes que son culturalmente significativos para la sociedad.
La escuela elige que enseñar, el problema es que deja de lado:
· Selección: no puedo elegir sin tener en cuenta los criterios psicopedagógicos, culturales, políticos, social, filosóficos, pedagógicos y económicos.
· Secuenciación: es la continuidad, el orden hay dos criterios:
**Criterio lógico: los conocimientos previos
** Criterio pedagógico: capacidad del alumno y capacidad de recursos.
· Organización: la relación que hay que tener entre contenidos.
Clases de contenidos:
· Conceptuales: saberes que están en la cultura y es elegido para ser estudiado.
· Procedimentales: conjunto de acciones ordenadas para cumplir una finalidad.
· Actitudinales: primero definamos ACTITUD: forma de actuar frente a diferentes circunstancias se actúa de la misma manera. Posee componentes: cognitivos-afectivos-conductual.
ESTRATEGIA: cómo enseñar, son decisiones y elecciones que el docente debe tomar para favorecer el aprendizaje del alumno. Hay que tener en cuenta:
· Características de cada alumno
· Tiempo
· Los recursos con los que cuento.
CONTEXTO:
· Educación FORMAL: educación que ofrece un título oficial, dado por profesionales.
· Educación NO FORMAL: es más flexible, personal idóneo que sabe del tema a enseñar.
· Educación INFORMAL: no otorga títulos oficiales, puede o no ser perfeccionares quienes enseñen.